sábado, 30 de mayo de 2009

Medicina y evolución


¿Si la depresión y los trastornos ansiosos más que enfermedades fueran la exageración de mecanismos adaptativos normales?

¿Si la diabetes mellitus tipo 2 fuera la consecuencia lógica de ingerir una dieta para la que nuestros ancestros paleolíticos no estaban preparados?

¿Si infecciones crónicas por microorganismos que han co-evolucionado con nosotros sean una de las causas del cáncer?

-----------------------------

Han pasado 200 años del nacimiento de Darwin y todo su obra se ha vuelto a revisar. La teoría de la evolución desde la publicación del libro "El origen de las especies" ha ido revolucionado todas las áreas del conocimiento, incluida la medicina.

Hasta hace pocos años para entender una enfermedad nos valíamos de explicaciones estructurales y funcionales, pero poco sabíamos de la historia evolutiva que había detrás de aquello. Desde comienzos de este siglo, un grupo creciente de científicos ha estado investigando como la evolución de nuestra especie (filogenia) nos predispone a enfermar. Los descubrimientos que ya están empezando a florecer han sido muchos y muy significativos.

Por ejemplo, son factores importantes en la obesidad la avidez por alimentos hipercalóricos, el sedentarismo y un metabolismo que privilegie el guardar energía en forma de grasas. Todos estos mecanismos seleccionados a través de nuestra evolución fueron altamente adaptativos en el período paleolítico donde se transitaba entre períodos de hambruna y de abundancia. Lamentablemente estos mismos mecanismos que antes nos resultaron tan útiles ahora nos resultan desadaptativos frente a la moderna sobreabundancia de alimentos ricos en calorías.

Esto mismo sucede con la ansiedad, este mecanismo fue seleccionado a través de nuestra historia natural para detectar potenciales peligros, a modo de alarma biológica. El miedo frente al ataque de depredadores permitió sobrevivir a muchas generaciones. Lamentablemente en la actualidad este miedo se puede tornar desadaptivo y producir enfermedades mentales como el trastorno de pánico. Casos similares ocurren con otras alarmas biológicas como el dolor y la depresión.

Otro ejemplo clásico desde la perspectiva evolucionaria es el de la resistencia antibiótica. En las bacterias la sobreexposición a estas sustancias produce una selección de las cepas resistentes (presión selectiva). La penicilina que hasta hace muy poco era útil para tratar la neumonía por neumococo pneumoniae actualmente ya casi no se utiliza debido a que un gran porcentaje de estas bacterias se han hecho resistentes. Es así como la flora bacteriana se ha ido modificando, y en áreas donde existe gran uso de antibióticos como las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de los hospitales han aparecido bacterias multiresistentes casi intratables como los enterococos resistentes a glicopéptidos.

El mismo modelo se repite con la reproducción, el cáncer, la influenza, el envejecimiento, etc. Los mecanismos adaptativos que aumentaron nuestra posibilidad de reproducirnos y sobrevivir, fueron seleccionados a través de la evolución y han dejado, para bien o para mal, su huella biológica en nosotros. La medicina evolucionaria, como disciplina emergente, todavía tiene mucho que decir.

-----------------------------

Las seis razones que explican nuestra vulnerabilidad a enfermar:
La selección es lenta
1.- Existe un desbalance (mismatch) con respecto al ambiente moderno
2.- Existen patógenos que co-evolucionan con el huésped
Los efectos de la selección son limitados
3.- Existen restricciones en lo que puede hacer la evolución
4.- Lo que hoy es una ventaja, mañana es una desventaja (Trade-offs)
Malentendemos lo que la evolución significa
5.- La selección maximiza la reproducción, no la salud
6.- Defensas como el dolor y la fiebre son útiles a pesar de causar sufrimiento y complicaciones

Why we get sick, the new science of the darwinian medicine. Dr. Randolph Neese.

-----------------------------

Más información sobre medicina evolucionaria en el webinar "Medicina y evolución" organizado por la Fundación Ciencia y evolución, en la conferencia del Dr. Randolph Neese para la celebración del Año de Darwin y en los siguientes artículos: Evolution Medicine's most basic science (Lancet, Diciembre 2008), Evolutionary Medicine (Annuals review of antropology, Mayo 2007) y Medicina Evolucionaria: una ciencia básica emergente (Revista Médica de Chile 2005).

Más información sobre alarmas y falsas alarmas biológicas en el blog del Dr. Arturo Goicoechea y en el blog Neurociencia-Neurocultura)

Medicina evolucionaria

miércoles, 27 de mayo de 2009

Examen Unico Nacional de Conocimientos de Medicina


Estimados compañer@s de medicina:

Desde el 19 de abril por ley todo médico egresado de una universidad chilena o extranjera deberá haber aprobado el novel Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina para poder postular a cargos en el sistema público de salud y a programas de postítulo.

El reglamento establece un puntaje mínimo de un 51% en la parte teórica y una calificación de aprobado / reprobado para la parte práctica. Deberán dar el examen práctico aquellos estudiantes que hayan realizado el internado en escuelas no acreditadas y médicos egresados en el extranjero que tengan que convalidar su título.

Los contenidos a evaluar serán los siguientes:

1) Capacidad diagnóstica y terapéutica en los problemas de salud de mayor prevalencia en el país.

2) Competencia en el manejo de los protocolos y guías clínicas incluidos en el sistema de garantías explícitas en salud.

3) Manejo de los aspectos de promoción de la salud y prevención de las enfermedades de mayor relevancia para el cumplimiento de la política nacional de salud.

4) Conocimiento de los principios y valores que sustentan la política nacional de salud, tales como la estrategia de atención primaria de salud; el modelo de atención integral con enfoque en salud familiar y comunitario; los roles del ministerio de salud, la autoridad sanitaria regional y de los prestadores de servicios de salud; así como también los marcos legales que regulan la política nacional de salud.

5) Conocimiento de la administración básica de establecimientos de salud y de gestión clínica en un contexto de red asistencial, y el rol que le compete al médico cirujano.

6) Conocimiento de los aspectos relacionados con el desarrollo de los sistemas de calidad en salud, tales como los deberes y derechos de los usuarios, estándares de acreditación, sistemas de información y registros médicos.

7) Conocimiento en gestión participativa intersectorial en salud y de trabajo con la comunidad.

El examen se dará como mínimo una vez al año.

Les adjunto el documento oficial. Más información aquí, aquí y aquí.

Opinen!

Reglamento_EUNCM_TR_060509

martes, 26 de mayo de 2009

Y llegamos a los 1000...


Ya llegamos a las 1000 visitas, así que para celebrar una nube de tags de los contenidos actuales del blog a través del programa Wordle.

Pronto, "Turnos y medicina una relación peligrosa"

Saludos!

jueves, 21 de mayo de 2009

¿Quién para a las universidades que engañan?


A fines del año pasado acompañado de algunos amigos fuimos a la Universidad Pedro de Valdivia para conocer cuál era la información que les entregaban a los postulantes a la carrera de medicina. Sorprendidos por lo que nos dijeron escribimos el artículo "Medicina se vende" publicado en Cuarto Poder. Ahí recibimos un sinnúmero de comentarios, pero el que más nos llamó la atención era el de Francisco Acevedo Toro, ex decano de la carrera de medicina en la Universidad del Mar, quien denunciaba la difícil situación en que se encontraba esa escuela. Posterior a eso publicamos en este blog una carta dirigida a Asofamech y un oficio de la cámara de diputados que dejaban en claro lo grave y complejo del problema.

En esta edición del The Clinic, la periodista Pía Torres entrevistó al Dr. Acevedo preguntándole su opinión respecto a la educación superior en Chile. Aquí está la transcripción textual del reportaje.

----------------------------

¿Quién para a las universidades que engañan?

Francisco Acevedo, ex decano de medicina en la U del Mar, acusa: "En los directorios de las universidades hay ex ministros, ex intendentes, los mismos que se han dado vuelta en los puestos de poder todos estos años"

"A la concertación no le conviene realizar cambios en educación"

Era director del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota cuando le ofrecieron ser decano de la facultad de medicina de la Universidad del Mar, en Viña. Duró cuatro años, hasta que empezó a acusar a la universidad de no enseñar las materias básicas, de tener deficiente infraestructura y de lucrar. Lo echaron y lo demandaron. Pero Acevedo ganó todos los juicios. Hoy es asesor de la Universidad de Playa Ancha y éste es su crudo análisis de la educación pública y privada. Cree que la cosa sería peor si Piñera sale presidente.

¿Cómo era la facultad de medicina de la Universidad del Mar?
Estudiaban en una palomera, en salas que se llovían. No había laboratorios ni microscopios. Nada. Y los alumnos se daban cuenta: muchos se fueron y yo aún estoy buscando que los acepten en otras universidades, porque la mayoría son buenos estudiantes. Hoy puede que las cosas estén un poco mejor, porque la facultad se trasladó al campus Reñaca, pero la enseñanza es la misma. Jugaron con el sueño de ellos y de sus familias.

¿Cuál es su análisis del estado de la educación superior?
Que estamos en crisis. Una crisis implantada por la desigualdad de oportunidades y recursos que tienen las universidades. Por ejemplo, yo trabajo en la Universidad de Playa Ancha, una de las más pobres de Chile. Casi la totalidad de sus alumnos proviene de colegios municipales y son todos de esfuerzo. Ellos tienen que pedir todas las garantías, créditos y becas para estudiar, porque de otra forma no lo podrían hacer. Pero no se le entregan recursos extras. El aporte que recibimos del estado es mínimo.

Pero el estado entrega un aporte extra por cada alumno con puntajes altos.
Exactamente, pero esos alumnos se van a las universidades con recursos. Mientras que otras se quedan sin bonificaciones porque reciben a los de los colegios municipales. Debiera haber una bonificación y un incentivo por recibir alumnos de escasos recursos. La situación tiene que cambiar, porque estamos en desventaja y eso crea un círculo vicioso. Conozco a jóvenes que entraron a la Universidad de Playa Ancha a estudiar kinesiología y pedagogía y pidieron todos los créditos y becas. Como son de la V región, cuando terminen lo más probable es que trabajen ahí mismo. ¿Y cuánto crees que van a ganar? El kinesiólogo con suerte 500 mil pesos mensuales, mientras que el profesor, los primeros años no va a superar los 200 mil pesos. Con esos sueldos,¿tú crees que van a pagar el crédito con el que estudiaron? ¡No! Y no porque no quieran, sino porque se les va a hacer imposible.

¿Quiénes son los responsables de problemas como el cierre de Criminalística de la UTEM o del estado de algunas facultades de medicina como la de la Universidad del Mar?
Son dos casos distintos. Una es una universidad estatal y la otra, privada. Claramente hay culpas del gobierno, que no ha fiscalizado ni regulado la creación de universidades ni de carreras que no tienen verdadera sustancia. Últimamente hay carreras para todo, pero no hay trabajo para todos. Es necesario que se cree la Superintendencia de Educación Superior o algún organismo que regule todas las prácticas de las universidades y fiscalice la creación indiscriminada de las casas de estudios. Debiera existir la exigencia que las personas que creen, funden o dirijan universidades, tengan un currículo académico respetable. Así, evitaríamos casos como el de Gerardo Rocha, que no tenía título profesional alguno.

Usted ha comparado a comparado a los directores de la Universidad del Mar con Rocha...
Si, son casos similares. Son personas que no aceptan ideas diferentes a las de ellos. En el caso de la Universidad del Mar, el rector y fundador es un ex oficial de la marina mercante y hace veinte años atrás era el "pilotín" del Argonauta, una barcaza de turismo que hacía el viaje entre Valparaíso y Quintero en el verano o los fines de semana. ¿Qué tal?

Ahora hay institutos y universidades por montones.
¡Si! ¿Y sabe por qué? Porque crear una universidad privada es relativamente fácil. Una vez que tienes el capital, estás al otro lado. La ley de educación de universidades que se promulgó en 1982 bajo el gobierno de Pinochet, sigue intacta, y gracias a ella las universidades tienen todas las garantías. No hay como fiscalizarlas. Una universidade que obtiene la autonomía, es una institución donde el gobierno no puede meter la mano, no puede controlarla. Tienen chipe libre para hacer lo que estimen conveniente. Por eso prácticamente todos los años aparece una nueva universidad.

¿Qué consecuencias puede tener esto?
Por un lado es bueno, porque se abren las oportunidades para que todo el que quiera estudiar que estudie. Pero por otro, pasan cosas como el cierre de carrera, la dudosa calidad de otras, etcétera.

Si no hay recursos y hay carreras de dudosa calidad, ¿Cómo van a resultar los profesionales de los próximos años?
Bueno, si no hay laboratorios, si no hay dinero para bibliotecas de verdad ni tampoco para infraestructura, quizás en un futuro la calidad de los profesionales podría no ser tan buena.

¿Qué pasaría si esto se extiende a carreras tradicionales como medicina?
La calidad de los doctores probablemente se vea afectada. Porque de todos los profesionales, la de los doctores es la más complicada, porque se trabaja con la vida. Pero si miramos a nuestros vecinos, a otros paísesde Latinoamérica, la cosa no está tan mal. Aunque no es para creerse el cuento ni nada de eso.

¿Qué futuro le ve a la educación chilena?
Creo que vamos a seguir igual. No van a haber cambios radicales ni grandes mejoras porque no hay voluntad política para hacer los cambios necesarios.

Llevamos cuatro gobiernos de la concertación ¿por qué todavía no ha habido un cambio sustancial?
Porque no les conviene realizar un cambio grande. Es cosa de hacer un ejercicio simple: meterse en la página web de las universidades privadas y ver quiénes pertenecen a sus directorios. Te aseguro que hay ex ministros, ex intendentes. Los mismos que se han dado vuelta en los puestos de poder todos estos años, son los que están en esos directorios.

¿Y si Piñera saliera presidente, la cosa sería mejor o peor?
Peor, obviamente. Los mismos empresarios que podrían estar en su gobierno también participan de los directorios de universidades. Y esos piensan como empresarios.

martes, 19 de mayo de 2009

Pandemia de influenza: el juego del miedo

Mientras las autoridades llaman a la calma, los miedos, perdón, medios de comunicación alarman a la población entregando información de manera sensacionalista respecto a la nueva influenza humana H1N1.

Según lo que sabemos, hasta ahora la enfermedad tiene una mortalidad baja, cercana al 0,8%, y los síntomas no son muy distintos a los de una influenza estacional. Si bien el virus es altamente contagioso, aplicando las medidas preventivas su transmisión puede disminuir significativamente. (Más información en el blog del Dr. Enrique Paris).

Si la enfermedad no es tan terrible como en un momento se pensó parece una exageración que el laboratorio Roche tenga que recurrir a una publicidad tan apocalíptica para vender Tamiflú. La siguiente, es la fotografía de uno de los pendones con que publicitaban el fármaco en un seminario al que asistí sobre la nueva pandemia.

Lamentablemente la calidad de la imagen es mala, pero si observan bien la palidez y las ojeras del personaje recuerdan a las clásicas películas de zombies del director George Romero.

Si es por vender miedo, ya no es necesario que vayamos al cine, las empresas farmacéuticas y la prensa están llevando la delantera.


Ojo con el cameo de Santiago Pavlovic

La llegada de la "pandemia"

Prendo la tele, escucho la radio, leo los diarios, escucho a la gente y me sorprende el torbellino mediatico que este virus H1N1 ha creado. ¡Hasta tiene página en Wikipedia!
Todos hablan de "Pandemia" y sólo hay 81 casos mortales en todo el globo.

En Chile, ya se han cerrado Colegios que ni siquiera tienen casos confirmados (3 hasta ahora)!
Aquí parece la perfecta excusa para hacer "ACHIS!" y que cierren los lugares de estudio, trabajo y nos encerremos todos en el miedo exagerado de una enfermedad que ha sido catalogada como "menos letal que el resfrio común".

Si todos se ponen paranoicos con la Gripe A, creo tengo el derecho de dirigir mi paranoia a esferas más grandes. O no suena extraño que se haya desatado justo despues de la visita del presidente Obama a México? O que las mayores alzas en la bolsa sean de farmaceuticas?

Las teorias conspiratorias están de moda también, pero lo haya dicho cualquiera, Gorge Orwell o el mismisimo Maquiavelo, el caos puede resultar muy favorable para establecer politicas que no abrían sido aceptadas de no entablarse dicho desorden.

Asi que mi pregunta de fondo es
¿Qué van a hacer con el mundo asustado?
¿Quién está saliendo beneficiado?
Nada es sólo porque sí. Menos cuando se trata de grandes masas.

Los hombres son tan simples y se someten hasta tal punto a las necesidades presentes que el que engaña encontrará siempre quien se deje engañar.
(El Principe, Maquiavelo)
Sería interesante, talvez, hacer de estos fenomenos un sujeto de estudio para la sociología.
Saludos!

domingo, 17 de mayo de 2009

Benedetti inmortal


¿Qué les queda a los jóvenes?

¿Qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de paciencia y asco?
¿sólo grafitti? ¿rock? ¿escepticismo?
también les queda no decir amén
no dejar que les maten el amor
recuperar el habla y la utopía
ser jóvenes sin prisa y con memoria
situarse en una historia que es la suya
no convertirse en viejos prematuros

¿qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de rutina y ruina?
¿cocaína? ¿cerveza? ¿barras bravas?
les queda respirar / abrir los ojos
descubrir las raíces del horror
inventar paz así sea a ponchazos
entenderse con la naturaleza
y con la lluvia y los relámpagos
y con el sentimiento y con la muerte
esa loca de atar y desatar

¿qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de consumo y humo?
¿vértigo? ¿asaltos? ¿discotecas?
también les queda discutir con dios
tanto si existe como si no existe
tender manos que ayudan / abrir puertas
entre el corazón propio y el ajeno /
sobre todo les queda hacer futuro
a pesar de los ruines de pasado
y los sabios granujas del presente.

viernes, 15 de mayo de 2009

Programa de especialistas básicos, una nueva opción


El día sábado 25 de abril se realizó el seminario "Egresé y ahora qué?" organizado por ASEMECH y el CEMUC 2009. Dentro del programa se incluyó una interesante exposición del Dr. Ipinza quien mostró una nueva vía para poder obtener un postítulo llamado "Programa de Especialistas básicos".

Este nuevo mecanismo de especialización incluye 4 especialidades básicas (medicina interna, pediatría, ginecología y obstetricia y psiquiatría), tiene una duración de 6 años durante los cuales se intercalan 6 meses de rotación clínica formativa y 6 meses de trabajo en un consultorio urbano de Santiago o Valparaíso. Durante este período el beneficiado recibe un sueldo similar al promedio del ingreso médico.

El programa, en el cual actualmente participan alrededor de 40 doctores, ha tenido una muy buena evaluación preliminar de parte del ministerio de salud, las universidades formadores y los médicos participantes, por lo que la idea se quiere ampliar al resto del país.

Más información en el siguiente artículo de los Cuadernos Médicos Sociales del Colegio Médico.

jueves, 14 de mayo de 2009

Humor nosocomial


Era un día complicado para el jefe de urgencias, dos de sus mejores doctores se habían enfermado y no podían ir a trabajar. Si ya no daban abasto con la gran cantidad de pacientes que atendían cada día, ahora colapsarían. El jefe, desesperado, clamó al cielo pidiendo una solución. En ese mismo momento, milagrosamente, cayó una luz sobre él y apareció Dios.

Tranquilo - le dijo Dios en tono celestial - Deja que cubra tu lugar hoy, ve a tu casa a descansar. El doctor, creyente fervoroso, se retiró sorprendido a su hogar.

A los pocos instantes se escuchó el sonido de una ambulancia. Era un paciente atropellado que se encontraba en riesgo vital. Dios quien ya sabía como funcionaba todo en ese hospital porque lo había visto desde el cielo se dispuso a recibir al herido. Se ubica en la entrada y cuando llega el enfermo, de inmediato, posa sus manos sobre él y lo sana completamente.

Ya recuperado el atropellado sale del hospital y se encuentra con su familia que se había enterado del accidente. Se abrazan efusivamente y le preguntan:
- ¿Cómo salió todo? ¿Cómo te atendieron?
A lo que el paciente responde - Mal po', no me sacaron ni una radiografía. XD


lunes, 11 de mayo de 2009

Delirios legales


Cuando los pacientes esquizofrénicos por fin logran eliminar sus voces interiores, aparece una nueva, pero desde afuera. Adivinen quién es...

Ni más ni menos que Legal médica, un grupo de abogados cuya función es brindar asesoría jurídica integral a todas aquellas personas que presentan graves problemas de salud, causados por el consumo de medicamentos.

El primer fármaco cuestionado es la olanzapina (Zyprexa), un antipsicótico atípico utilizado en la esquizofrenia, la manía bipolar y otros trastornos psicóticos. Este medicamento ingresó al mercado como una alternativa a los antipsicóticos típicos (haloperidol, clorpromazina), ya que tiene un efecto similar sobre las alucinaciones y delirios de la esquizofrenia, pero con menos trastornos del movimiento como efecto adverso. Si bien inicialmente se le atribuyeron efectos sobre la apatía, desmotivación y aislamiento social, síntomas frecuentes de ver en estos enfermos, la evidencia no ha demostrado mejoras significativas.

El problema es que los antipsicóticos atípicos, y sobre todo la olanzapina, se asocian a un aumento significativo del peso, lo cual aumenta el riesgo de insulinoresistencia (prediabetes), diabetes y enfermedad cardiovascular. El año 2007 en EEUU un grupo de usuarios realizó una demanda colectiva por daños a la farmacéutica Elli Lilly acusándolos de aumentar su riesgo metabólico y de promover el uso de olanzapina para enfermedades no aprobadas por la FDA. En enero de este año la empresa resultó culpable llegando a un acuerdo compensatorio de 1.415 millones de dólares.

Actualmente Legal Médica está recopilando información en Chile respecto al uso de este medicamento a través de su página web y múltiples inserciones en diarios locales con el objeto de entablar una demanda colectiva. Si bien no hay una opinión oficial de las autoridades en salud mental, múltiples psiquiatras concuerdan que esta información es alarmista y que se puede satanizar un medicamento que bien utilizado es eficaz contra los trastornos psicóticos.

Como todos sabemos la mayoría de los fármacos tienen efectos adversos y cada vez que se utilizan sus beneficios deben superar los riesgos, esto se basa en los principios bioéticos de beneficiencia y no maleficencia. Siempre que se propone un tratamiento, los médicos debemos informar a los pacientes sobre los peligros más importantes a los que se exponen y obtener su consentimiento con el objeto de resguardar su autonomía.

El caso de Legal Médica es, sin duda, complejo ya que involucra aspectos médicos, éticos y judiciales. Un problema nuevo y no resuelto que representa una arista más de la llamada judicialización de la medicina.

La noticia en Radio Cooperativa


domingo, 10 de mayo de 2009

Instrucciones para la vida ¿Neruda's style?

Vía portalcesfam

A no morir lentamente

Muere lentamente quien se transforma en esclavo del habito, repitiendo todos los días los mismos trayectos, quien no cambia de marca, no arriesga vestir un color nuevo y no le habla a quien no conoce.
Muere lentamente quien hace de la televisión su guía.
Muere lentamente quien evita una pasión, quien prefiere el negro sobre blanco y los puntos sobre las "ies" a un remolino de emociones, justamente las que rescatan el brillo de los ojos, sonrisas de los bostezos, corazones a los tropiezos y sentimientos.
Muere lentamente quien no voltea la mesa cuando esta infeliz en el trabajo, quien no arriesga lo cierto por lo incierto para ir detrás de un sueño, quien no se permite por lo menos una vez en la vida, huir de los consejos sensatos.
Muere lentamente quien no viaja, quien no lee, quien no oye música, quien no encuentra gracia en si mismo. Muere lentamente quien destruye su amor propio, quien no se deja ayudar. Muere lentamente, quien pasa los días quejándose de su mala suerte o de la lluvia incesante.
Muere lentamente, quien abandonando un proyecto antes de iniciarlo, no preguntando de un asunto que desconoce o no respondiendo cuando le indagan sobre algo que sabe.
Evitemos la muerte en suaves cuotas, recordando siempre que estar vivo exige un esfuerzo mucho mayor que el simple hecho de respirar. Solamente la ardiente paciencia hará que conquistemos una espléndida felicidad.

¿Pablo Neruda?
¿Martha Madeiros?

(Se viene el grado de medicina interna...)

lunes, 4 de mayo de 2009

Benedetti


El gran poeta uruguayo ingresó grave hace varios días al hospital. Ahora está mejor, por suerte. Y como todas las veces que alguien "público" ingresa al hospital se emiten partes médicos para actualizar sobre el estado de salud del enfermo, pero en este caso los comunicados suenan pésimo, molestos. Es que utilizar los eufemismos médicos eternos "estable", "están funcionando apropiadamente", "lúcido" (!) parecen una aberración linguística cuando se refieren a (Don) Mario Benedetti.

Aquí van los médicos...

Lombardi señaló que los órganos vitales de Benedetti "están funcionando apropiadamente" por el momento y su estado requiere "vigilancia" más que "algún cuidado activo particular"

Según el parte médico que emitió hoy la Dirección Técnica del Sanatorio Impasa de Montevideo, Benedetti se mantiene "estable" y "lúcido" y sigue alimentándose "correctamente" por vía oral.

Y aquí va Benedetti...

Pasatiempo

Cuando éramos niños
los viejos tenían como treinta
un charco era un océano
la muerte lisa y llana
no existía

luego cuando muchachos
los viejos eran gente de cuarenta
un estanque era océano
la muerte solamente
una palabra

ya cuando nos casamos
los ancianos estaban en cincuenta
un lago era un océano
la muerte era la muerte
de los otros

ahora veteranos
ya le dimos alcance a la verdad
el océano es por fin el océano
pero la muerte empieza a ser
la nuestra.

sábado, 2 de mayo de 2009

Libros para entender la pandemia


La respuesta natural a la incertidumbre es el miedo. Al encontrarnos vulnerables nuestro cerebro inmediatamente activa arcaicos sistemas de alarma y nos ponemos hipervigilantes e inquietos, preparados para lo peor.

Así ocurre cuando nos vemos afectados por enfermedades, sobretodo si desconocemos su naturaleza y pronóstico. La primera pregunta es siempre la misma, ¿Es grave? Dependiendo de la respuesta nos preparamos. La mayoría de las veces la enfermedad se transforma en un quiebre biográfico, nos obliga a adaptarnos a ella. Esto puede ser algo tan simple como faltar al trabajo debido a un resfrío o tan complejo como cambiar nuestro estilo de vida por una enfermedad crónica. Cada uno de estos cambios lleva aparejado una crisis que rara vez va más allá del ámbito personal o familiar.

Algo distinto ocurre cuando la enfermedad es altamente contagiosa y se transforma en una pandemia. Ahora el fenómeno de enfermar es social y la vulnerabilidad se generaliza. El peligro está latente, y peor aún, está en el otro. No en un animal de criadero, sino en nuestro vecino, amigo, hermano. Es en este momento cuando se desata el pánico colectivo y el miedo se vuelve exponencial. La única forma de volver a la tranquilidad es recurrir a los sistemas de control social que, paradójicamente, es en estos momentos cuando más débiles se ven.

A medida que la enfermedad va avanzando, se desata el caos informativo. Las respuestas erráticas de las autoridades no dan el ancho, la prensa multiplica los números, se contradice y finalmente se instala la confusión. Hay quienes aclaman que esto es un castigo divino y organizan sendas ceremonias de expiación, otros tratan de revelar la eterna conspiración global. De paso se deja entrever la humanidad misma, con toda su bondad y todo su egoísmo. Siempre transcurre igual, primero la incredulidad, luego la extrañeza y posteriormente el miedo. Si la enfermedad es grave, la humanidad sufre el descalabro social de una pandemia, pero si no lo es, el evento se transforma en un episodio más de pánico inducido por el terrorismo científico.


La historia no es nueva, la han contado varias veces, pero la hemos olvidado, tal como olvidamos lo que no nos gusta. Está guardada en varios textos del botiquín literario, ninguno de medicina. Albert Camus la escribió en “La Peste”, el drama absurdo de una ciudad arrasada por una enfermedad altamente letal, y José Saramago nos la contó en “Ensayo sobre la ceguera”, el extraño relato de una ceguera contagiosa. Ambos libros narran lo mismo, la desesperada conducta humana frente a la pandemia, pero desde ópticas distintas. Camus se esfuerza en mostrarnos la bondad inherente a la humanidad y Saramago, por el contrario, nos revela como en situaciones límites caemos en la malicia y el egoísmo.

-------------------------------------------------

“Nuestros conciudadanos, a este respecto, eran como todo el mundo; pensaban en ellos mismos; dicho de otro modo, eran humanidad: no creían en las plagas. La plaga no está hecha a la medida del hombre, por lo tanto el hombre se dice que la plaga es irreal, es un mal sueño que tiene que pasar. Pero no siempre pasa, y de mal sueño en mal sueño son los hombres los que pasan”. La peste, Albert Camus

"Horas y despierto, lo poco que consiguió dormir fue por puro agotamiento. Deseaba que no terminara la noche para no tener que anunciar, él, cuyo oficio era curar los males de los ojos ajenos, Estoy ciego, pero al mismo tiempo quería que llegase rápidamente la luz del día, con estas exactas palabras pensó, La luz del día, sabiendo que no iba a verla. Realmente, un oftalmólogo ciego no serviría mucho, pero tenía que informar a las autoridades sanitarias, avisar de lo que podría estar convirtiéndose en una catástrofe nacional, nada más y nada menos que un tipo de ceguera desconocido hasta ahora, con todo el aspecto de ser muy contagioso y que, por lo visto, se manifestaba sin previa existencia de patologías anteriores de carácter inflamatorio, infeccioso o degenerativo, como pudo comprobar en el ciego que había ido a verle al consultorio, o como en su mismo caso se confirmaría, una miopía leve, un leve astigmatismo, todo tan ligero que de momento había decidido no usar lentes correctoras. Ojos que habían dejado de ver, ojos que estaban totalmente ciegos, pero que se encontraba en perfecto estado, sin la menor lesión, reciente o antigua, de origen o adquirida." Ensayo sobre la ceguera, José Saramago